No solo por los precios elevados sino por la cantidad de requisitos que se solicitan para poder ingresar a una vivienda

La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma Fiske denuncia el descarnado abuso que viven las personas que deben alquilar, que hoy constituyen el 27% de la población según el último censo, con un gran porcentaje de trabajadores informales.

La situación se vuelve compleja no solo por los elevados precios del mercado, que no detienen su aumento, sino por requisitos que solicitan las agencias inmobiliarias.

“Las inmobiliarias no solo te piden recibo de sueldo y garante, sino que no te alquilan en caso de que alguno esté en el Veráz. Además, te piden que tu sueldo triplique el valor de un alquiler, lo cual lo hace un más imposible: cuánto tiene que ganar un trabajador”, señala Zulma Dávila, secretaria general de esta seccional. “Parece que nadie controla cómo trabajan las agencias inmobiliarias y el Estado, que debería garantizar el derecho a la vivienda, está ausente”, completó.

La dirigente denunció así la falta de políticas públicas habitacionales y reclamó respuestas urgentes ya que hoy un porcentaje importante de la población se encuentra en esta grave situación.